El mundo polarizado esta debilitando la expresion personal: pensamiento critico.
izquierda o derecha, Feminista o tradwife, gen z o millenial, veganos o dieta carnivora. son ejemplos comunes de nuestra polarizacion, osea que como sociedad, nos hemos extendido a extremos, comunicados a traves de, principalmente, redes sociales. Pero como la division pendular de opiniones pre-establecidas, erradica lentamente el pensamiento critico, llevandose junto a este tu expresion personal? Hoy quiero hablar de un tema muy preocupante y popular en este ultimo tiempo: la caida en la habilidad de cuestionar y analizar lo que vemos, en los momentos de hiperconectividad. Primero, hablemos del medio, las redes, porque juegan un papel tan critico en la polarizacion de las posturas? Al momento de desarrollar y analizar una opinion o postura debes lograr crear una historia coherente, hechos que mantengan relacion entre si. y el algoritmo de las redes sociales no ayuda mucho en ese aspecto: el tiktok que acabas de ver, no tiene nada que ver con el siguiente en la fila. no hay nada que te mantenga atento a tu alrededor, nada que retenga la informacion que acabas de consumir. esto te frena de lograr canalizar la experiencia en un un punto de vista propio y es que el contenido que acabas de consumir esta hecho para eso: no solo es el algoritmo, sino que los mismos creadores, quienes crearan contenido polemico, que idealmente recibiria dos reacciones: que te identifiques, o que lo odies. Sobre este contenido habran muchas cosas que decir, pero lo que es claro es que funciona. Claramente funciona en el ambito en que logra conseguir la interaccion: un like o un comentario de odio, pero el hecho de consumirlo a diario, tendra un efecto en tu capacidad de formular tu opinion: te acostumbras a las dos opciones, las aparentemente unicas opciones. Lo peor es que el proceso de formulacion de la opinion no tuvo escenario en tu pensamiento. fueron pre-establecidas, y luego aceptadas. y es eso, aceptar sin cuestionar, lo que esta danando nuestro pensamiento critico, ya no nos preguntamos que pensamos sobre lo que estamos viendo, revisamos los comentarios a ver que piensan ellos primero. Tu expresion personal, tu vision del mundo, tus ideales, tus opiniones, estan siendo tremendamente influenciadas o simplemente reemplazadas debido a la dependencia que hemos desarrollado hacia los extremos. Ahora hablemos de los resultados, porque digo 'mundo polarizado'? Este termino popularizado durante la guerra fria, abordaba la division del mundo en dos polos politicos: Liberalismo Estadounidense o Marxismo Sovietico. y es eso mismo, una sociedad dividida en dos bandos, pero sumada a la hiperconectividad del mundo contemporaneo. vivimos en un mundo volatil, e hiperconectado. La hiperconectividad refiere a la interconexion constante del medio y las personas a traves de internet. compartiendo contenido a traves de todo el mundo, todo el tiempo, pero, porque en un momento, donde tenemos toda la informacion en la palma de nuestras manos, abunda la ignorancia? Pensemoslo asi: la polarizacion de las opiniones, dictadas por algoritmos planificados, en un lugar donde todo se comparte en segundos. Pero, ahora que? Podemos jugar a las culpas y hacernos los locos, pero seguimos siendo la fuente del problema. y la respuesta no es dejar de consumir contenido online, es cuestionarlo. cuestionar lo que dicen, porque lo dicen. y no solo en RRSS, en la vida. en las noticias, en las personas. No podemos solo seguir el juego y creer toda la informacion que recibimos: debemos preguntarnos sus razones y cuestionarnos su validez, puntos extra, si creas tu propia opinion. El mundo no es blanco y negro. hay un abanico gigante de pensamientos, historias, y personas. no nos encasillamos solo porque nos lo dicen. Rompamos el ciclo y seamos la diferencia. tu opinion importa, hoy mas que nunca.
Esta nuestro sistema de evaluacion educativa actual, limitando el aprendizaje de los estudiantes?
El sistema educativo actual tiene un gran, gran defecto, un barranco por el que dia a dia caen estudiantes: el sistema evaluativo, que simplemente no refleja el aprendizaje y deja al alumno con una vision negativa del aprendizaje. Este mismo sistema que convierte a ninos y jovenes en numeros le ha ensenado a las familias, con justas razones, a desear que sus ninos tengan buenas notas, ya que se supone, equivalen a un buen aprendizaje, pero esto tiende a llegar a ciertos extremos, a un punto donde realmente olvidamos el aprendizaje real, y en la mayoria de los casos es ahi cuando las familias priorizan la nota, el numero, por sobre la experiencia educativa, lo que en muchas ocasiones, lleva a exigencias poco sanas, como la presion familiar o la autoexigencia, lo cual baja considerablemente la motivacion del estudiante y frena el aprendizaje, pero, es esta perdida de motivacion permanente? Ponte en el lugar: ya te fue mal en la prueba, no puedes fallar la siguiente, entonces estudias y memorizas, pero, realmente comprendes?Quieres aprender, o quieres cumplir?Es esto solo motivacion reprimida para no ser limitado por un numero? Como aprendes para la prueba, aprendes hasta la prueba. cierras las puertas a la mejora. Para el sistema, los errores que cometes en la prueba no son de los que puedes aprender, ya que tu aprendizaje varo en el numero, en la nota. Aunque luego de la prueba, hayas aprendido algo de ella, tu aprendizaje llego hasta ese numero, no mas ni menos. Lo peor de todo esto es que afecta a todo tipo de estudiantes, desde el puro siete hasta el mas porro, el sistema ignora completamente las experiencias y participaciones del estudiante para el aprendizaje, siendo este la clave del conocimiento. Definir una experiencia de conocimientos nuevos, que deberian ampliar tu mente, con preguntas cerradas, concretas, contradice completamente la propia esencia del aprendizaje. Muchos estudiantes con calificaciones bajas tienen tremenda participacion en clases, y un manejo de los conocimientos increiblemente interactivo, con curiosidad y participacion, pero las pruebas no estan hechos para esos estudiantes. Por otro lado, los estudiantes con buenas calificaciones se ven presionados, definidos por sus altas notas, y la mayoria de estos, desarrollan un nivel de autoexigencia perjudicial. la cultura de las notas afecta a todos y cada uno de los estudiantes, por una gran razon: la perdida de la consciencia sobre lo que realmente es el aprendizaje. El aprendizaje nunca deberia ser algo estresante que lleve a los estudiantes a no querer asistir a clases, deberia ser algo que enriquezca tu dia a dia. creo que el sistema ha cegado a los estudiantes de el privilegio que realmente es estudiar. como ninos, y especialmente ninas, no tenian recursos ni derechos para estudiar. hasta este dia muchos ninos no tienen la posibilidad de la educacion. Por favor, devolvamos el deseo de la maravillosa y privilegiada experiencia de aprender, porque el saber es poder. creemos una generacion de ninos poderosos a traves de la educacion. no restrinjamos su aprendizaje con numeros irrelevantes. Rocio O.V.-2025
Una mirada hacia adentro
como la ceguera fisica y metaforica funciona como catalizador, u obstaculo, respectivamente, para la introspeccion profunda?
Cabe mencionar que al hablar de ceguera metaforica quiero hablar de la incapacidad, o simplemente el no querer interpretar los propios errores o verdades, hacerse el ciego y es que nuestra lengua actual excede de metaforas, frases y referencias a la ceguera: amor a ciegas. o incluso relacionadas con la ignorancia o la falta de conocimiento, pero, realmente sera eso? yo creo que la ceguera puede llevar a abrir y aumentar el saber de cada uno. por introspeccion me refiero a la capacidad de observar nuestro interior, de notar que sucede dentro de si, lo bueno y lo malo. Evaluar nuestras propias conductas entre otras cosas, generando un mejor autoconocimiento. Y es que los humanos tenemos una capacidad de percibir y distorsionar a nuestra propia manera lo que es sentido de manera impresionante, como las cosas huelen a nuevo, saben a viejo o se ve que estan ricas? No vendre a romantizar la ceguera, quien te priva de un sentido, pero siempre dicen que te agudiza los otros. Tampoco vendre a decir que todas las personas ciegas son intelectuales del alma que logran reconocer cada fallo y error cometido, no hay caso en generalizar. y es que la ceguera no te hace mas o menos persona. pero creo, que tal vez poder interpretar, al menos por solo un sentido mas, lo que le pasa a uno y no al resto, puede ser una gran puerta abierta. Tal vez, la incapacidad de ver al otro, obliga a verse a si mismo, a escuchar y sentir que pasa en el interior, y los beneficios de reconocerse son muchos, como la mejora en la toma de decisiones y en las relaciones. Facilita poder encontrarte, sin perderte entre tantos otros. muchas veces puedes sentirte perdido en el vacio de ti mismo, en un espacio tan grande y tan pequeno en tu interior que asusta explorar. pero siempre sera mejor que ignorar los propios sesgos e imperfecciones, todos somos asi, imperfectos, pero hay gente, cegada de mente, que rechaza completamente sus verdades. Para realizar la introspeccion profunda se requiere poder enfocarse en si mismo ignorando la vision que tienes, o tienen de ti los demas. asi lograr que cada uno pueda encontrarse a si mismo, y que cada uno se sienta conforme con quien es, sintiendo todo lo que uno realmente es. Ciego o no, todos deberiamos, al menos, intentar vernos con otros ojos, amables. Rocio Ordonez Villarroel.-2025